viernes, 21 de diciembre de 2012

22 de Octubre de 2012

HERRAMIENTAS MÁS UTILIZADAS EN LA ENSEÑANZA

EL CORREO ELECTRÓNICO

Es una herramienta asincrónica, ya que el emisor y el receptor no coinciden en el tiempo. Además permite un intercambio de mensajes en forma de texto con una o varias personas.

Existen dos tipos de correo totalmente diferentes:
- El modelo tipo de la UMU. Es un tipo en el que tenemos un espacio para nosotros. (Yo propietario de la cuenta manejo y controlo mi cuenta).
- Modelo tipo hotmail. Sigo teniendo un espacio pero en la máquina de hotmail, pero no puedo descargar el correo en mi máquina, en definitiva no lo controlo. De este tema no era consciente hasta que se explicó en clase. Nunca había leído las condiciones que se asumen al abrirte una cuenta, y en realidad no sabía los peligros que conlleva el aceptarlos.

En cuanto a la enseñanza, aquí se puede utilizar el correo de dos formas:

  1. Como instrumento para desarrollar un foro de debate. El foro se abre en torno a unos temas de debate. El foro se utiliza para debatir o para pedir información sobre un tema concreto. Pero los foros tienen dos limitaciones: una, no se puede hablar ni de política ni de religión, sólo científicamente. Otra, es la publicidad, ya que no se puede publicitar otros eventos.
  2. Como listas de distribución. Hay de carácter genérico y de carácter específicas. Esta última te apuntas sobre un tema concreto de esa lista de distribución a la que perteneces.


CHAT

Ni es asincrónico ni es sincrónico, ya que cuando coinciden muchas personas en el chat, primero piensas la idea que quieres exponer, necesitas un tiempo para escribirlo, esto supone una tardanza a la hora de enviar un mensaje (por culpa del sistema de codificación). Además hay momentos de silencio en el que estamos atendiendo a otras personas. Por tanto es cuasincrónico.
El chat se utiliza mucho en la enseñanza pero atendiendo a grupos de trabajo de 3 a 4 personas, y un moderador del debate.
La principal ventaja es que permite un intercambio de información rápido y actual. Y desde mi punto de vista es que también tiene desventajas ya que no permite contestar de inmediato, ya que mientras lees y escribes ya han cambiado de tema. Me resulta una herramienta poco apropiada para debatir, incomoda.
Algunas herramientas para el chat son, GMAIL, HOTMAIL,...


VIDEOCONFERENCIA

Es la herramienta sincrónica más utilizada en enseñanza. Consiste en cámaras de televisión que permita la videoconferencia.

Ventajas: Se puede ver al receptor independientemente del número de receptores e independientemente de dónde estén estos. Y los diferentes receptores también se están viendo entre sí. Por sus características llega a ser prácticamente presencial. Es la herramienta más útil, práctica y económica que hay en la enseñanza.
Otra ventaja que encuentro es que desaparece el aula como único lugar en el que se producen sesiones de enseñanza-aprendizaje, se asume un nuevo concepto de espacio educativo.
Desventajas: Requiere de un entrenamiento, ya que no resulta cómo hablar a una cámara. Además requiere una calida técnica en cuanto a la iluminación, sonido, imagen,... además el profesorado inexperto necesitará un trabajo mayor en su preparación.

¿Cómo hay que utilizar una videoconferencia?
Requiere de una preparación y de una explotación. Previo a la videoconferencia hay un trabajo intenso para preparar el tema. Al final se llega a unas conclusiones sobre los resultados de la videoconferencia.
Para que sea útil esta herramienta:
- El alumno tiene que tener un documento escrito (para que el alumno no se dedique a ver la televisión únicamente).
- Sólo funciona cuando un especialista da una clase sobre unos contenidos muy avanzados a un grupo muy especializado. (Yo no estoy deacuerdo en esto, porque se podría hacer una videoconferencia igual de eficaz con alumnos de primaria, siempre que estén los contenidos y la metodología de acuerdo con la edad y necesidades de los alumnos).
- El docente tiene que hacer la clase interactiva.
- El docente tiene que estar muy pendiente de cómo se comportan los alumnos.
- Tiene que haber el mayor número de recursos audiovisuales, pero cuya escala se corresponda con la TV, cuidando la estética.

En conlusión, estas herramientas incrementan mucho las posibilidades en educación, además de ser muy útil, se ahorra mucho dinero y tiempo. Pero para que se utilice más en educación, que se hará, es necesario formar a los profesores y los materiales que estos utilizan, adaptándolas a esta herramienta.

WEBGRAFÍA
Chacón, A. (2003). La videoconferencia: conceptualización, elementos y uso educativo. http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf [2012]



No hay comentarios:

Publicar un comentario