ACTIVIDAD CMAPTOOLS
Para esta actividad he elegido hacer el mapa conceptual sobre el teletrabajo, y este ha sido el resultado.
REDES SOCIALES
¿Qué es una red social? Son páginas que nos permiten conectarnos con nuestros amigos, e incluso realizar nuevas amistades.
¿Qué objetivo persigue? El objetivo principal es interactuar con otras personas (tiene un software social) a fin de compartir contenidos, crear nuevas comunidades sobre intereses comunes, como el trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas,...Un ejemplo de red social sería Tuenti, Facebook,... Sin embargo Youtube no es una red social, sólo es una herramienta para compartir vídeos,etc.
Si nos trasladamos al ámbito de la enseñanza, podemos destacar ventajas y riesgos, si decidimos utilizar las redes sociales.
Ventajas:

- Es gratuito.
- Nos podemos comunicar de forma instantánea con personas que no tienes cerca, evitando las barreras físicas, incluso culturales.
- Se puede compartir todo: información, fotografías, localización,...
- Puedes localizar a personas.
Riesgos:
- Sobreexposición de nuestra vida personal.
- Otras personas tienen facilidad para enterarse de todos nuestros movimientos.
- Resulta difícil controlar al menor.
- Comercian con nuestra información.
- No puedes arrepentirte de lo que has subido.
- Puede resultar adictivo.
Diferenciamos varios conceptos que son una nueva forma de acoso, consecuencia del mal uso de las redes sociales o Internet. :
- GROMMING: acoso de un adulto a un menor a través de las redes sociales. El adulto utiliza unas prácticas online para ganarse la confianza del menor simulando cariño, empatía, amistad..., con el único propósito de satisfacción sexual. En muchas ocasiones el gromming puede ser la antesala del abuso sexual a menores.
- SEXTING: difundir fotografías o vídeos de niños o de adolescentes desnudos.
- CIBERBULLING: cuando un menor atormenta, amenaza, humilla, molesta u hostiga a otro mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juego, u otras tecnologías telemáticas.
El vídeo que hemos visto de Amanda Todd, nos muestra que esto es un peligro real al que tenemos que hacer frente de una manera u otra.
Pero hay que decir que todas estas prácticas que no se desprenden del uso de las NTIC´s, si no que son consecuencia de las personas que deciden hacer un mal uso de ellas, hay que practicar un uso RESPONSABLE cuando utilicemos la tecnología, para evitar estos casos tan desagradables. Además es imprescindible que formemos a los jóvenes desde edades tempranas en la escuela, y con una colaboración estrecha con los padres. Esta ardua tarea debe hacerse de forma conjunta, trabajando en la misma dirección. Merece la pena porque las redes sociales tambiés tienen unos beneficios sociales, formativos y cognitivos que debemos aprovechar.
WEBGRAFÍA
Castro, M.(2010). ¿Qué son y para qué sirven las redes sociales? http://infoaleph.wordpress.com/2010/04/14/%C2%BFque-son-y-para-que-sirven-las-redes-sociales/ [23/12/2012]
¿Qué es el gromming?. http://www.internet-grooming.net/ [23/12/2012]
¿Qués el sexting? http://www.sexting.es/ [23/12/2012]
¿Qué es el ciberbulling? http://www.ciberbullying.net/# [23/12/2012]

No hay comentarios:
Publicar un comentario