sábado, 22 de diciembre de 2012

5 de Noviembre de 2012

NAVEGADORES

"Un navegador de Internet es un tipo de software que permite la visualización de documentos y sitios en hipertexto, comúnmente agrupados bajo la denominación de Web o Internet. Opera a través de Internet, interpretando archivos y sitios web desarrollados a menudo en código HTMLque contienen información y contenido en hipertexto de todas partes del mundo".Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/navegador.php#ixzz2Fog3Tp2s

Por tanto los navegadores son herramientas, que existen desde el comienzo de Internet, que permiten que nos movamos por la red (a diferencia de los buscadores). El primer navegador fue MOSAIC, aunque este ya no se usa.
En la actualidad hay infinidad de navegadores gratuitos, y, aunque en un principio, puedan parecer todos iguales, no lo son, ya que todos no abren todas las URL (Google, Explorer, Mozilla, Chrome, Safari...).

¿Qué precauciones hay que tener con el navegador?
Es importante saber que el navegador deja un rastro en el ordenador, en un historial y queda grabado junto a unos cookies (se queda memorizado ese rastro). Es posible que borremos estos cookies innecesarios con unas herramientas gratuitas que encontraremos en Internet.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los navegadores actuales?
Actualmente el mejor navegador del mundo es Google Chrome. Ya que auna el buscador y el navegador en una sola herramienta y además es muy rápido; aunque a veces no se pueden abrir determinadas URL. Internet Explorer abre la mayoría de las URL, aunque no tiene las ventajas del Chrome.
El problema de Explorer y Chrome es que son de código cerrado. Esto no ocurre con Linux que es de código abierto, pudiéndolo adaptar a nuestras necesidades.





REPOSITORIOS
Son unos materiales muy interesantes que encontraremos en la red. Una de las definiciones que más me ha gustado es la que aparece en SHERPA, según la cual "un repositorio es un sitio web cuyo objetivo es reunir, preservar y ofrecer electrónicamente la producción intelectual de tema u organización sin cargo para el mundo"

Son unos materiales que los profesores dejan para que otros compañeros lo puedan utilizar. Tienen licencia para ser utilizados, modificados,... ya que son de libre acceso.
En este punto el problema es saber discriminar entre tanto documento y saber cuál será el más útil. Para ello están los METADATOS, y los hay de dos tipos:

  1. De carácter técnico: nos dicen qué exigencias tiene ese material para ser descargado en el PC.
  2. De carácter didáctico: en estos surge otro problema ya que lo que un profesor elabora para un grupo determinado con características determinadas (edad, contexto, número, necesidades,...) a otro profesor le puede ser útil o no. Aunque es cierto que siempre se pueden adaptar a las necesidades de nuestro grupo.
Los repositorios son páginas web, pero los metadatos no lo son, son sólo documentos. Estos materiales tienen un problema, y es que son muy cortos y no sirven para dar una clase entera, sino que hay que encuadrarlo dentro de una programación mayor, en el caso de que se pueda. Este es el motivo por el que los docentes no utilicen mucho este recurso, porque es difícil  de encajar en la programación. Según he podido leer en documentos de la red, uno de los mayores problemas es el de la usabilidad, ya que algunos materiales no están diseñados con carácter flexible para poder adaptarlo a diferentes necesidades, preferencias y situaciones de los docentes y de los estudiantes.


 WEBGRAFÍA

http://www.definicionabc.com/tecnologia/navegador.php [22/12/2012]                       

http://www.elheraldodecusco.com/2012/09/cual-es-el-mejor-navegador-web-del-mundo.html [22/12/2012]
http://www.librecultura.org/2008/09/07/%C2%BFque-son-los-repositorios/ [22/12/2012]
http://blogs.eafit.edu.co/juanafuentes/?p=21 [22/12/2012]

No hay comentarios:

Publicar un comentario